El proceso de individualización tiene como objetivo mejorar el trabajo en laboratorio de prótesis dental de la restauración protésica a realizar, pudiendo trabajar manera individual dicha restauración.
-Los pins utilizados son pins dobles mediante la técnica indirecta, se colocan sobre el modelo de trabajo y evitan la rotación del muñón.
-El pegamento que se aplica en la parte del pin que va dentro del muñon debe dejarse secar completamente antes de poner la camisa de dicho pin.
-Antes del zocalado se debe aplicar separador yeso - yeso y dejarse secar.
-El segueteado consiste en dividir las piezas deseadas realizando un corte paralelo al eje de los pins y así mismo, paralelo al eje de las piezas dentales. Se realiza con una segueta que es una especie de “sierra” con unos pelos de metal similares a también a los dientes de una sierra, son recambiables una vez se hayan desgastado.
2. Posteriormente con un lápiz libre de grafito (existen lápices que no contienen grafito especiales para cerámicas, metal...) que evitan la contaminación de nuestro trabajo. El grafito es un material contaminante para la cerámica.
Se marca en la base del modelo las zonas que se quieren individualizar.
3. Realización de perforaciones para la colocación de pins, gracias al marcaje realizado anteriormente podemos tener mayor claridad a la hora de colocar el modelo sobre la máquina de pins que en este caso se llama PINDEX, la plataforma o base de la máquina tiene en el centro un elemento que es el encargado de realizar la perforación. Consiste en colocar el modelo en el centro de la base de la máquina y un puntero láser que tiene la máquina en su parte superior indica la posición donde se realiza el agujero, una vez decidida la posición correcta presionamos el modelo hacia abajo junto con la plataforma de la máquina dónde está colocado el modelo y se realiza una perforación, es estilo a un taladro de mesa. Realizamos las perforaciones deseadas. En este caso en las piezas donde se realiza la restauración protésica y sus piezas adyacentes.
4. Una vez realizadas la perforaciones, que deben de ser del mismo diámetro que la parte del pin que se introduce en el muñón; se colocan los pins. (Si la perforación es de menor diámetro que el pin ,puede abrirse con ayuda de una fresa de bola siempre cuidando y respetando el eje de dicha perforación).
5. En primer lugar en la colocación de pins, se comienza aplicando pegamento en la parte del pin que va dentro del muñón y esto se realiza en todos los pins a colocar, este pegamento se debe dejar secar completamente. Una vez seco el pegamento se colocan las camisas (parte del pin que se va a quedar introducida en el zócalo del modelo) y respectivos tapones que facilitan la extracción del troquel (muñón individualizado).
6. Separador yeso - yeso.
7. Una vez se ha secado el separador se procede al zocalado del modelo, para ello utilizamos un zocalador de caucho y sobre este ponemos escayola sin vibradora y de distinto color que la del modelo de trabajo con el objetivo de una diferencia clara entre el modelo de trabajo y zócalo. Sobre la escayola se coloca el modelo de trabajo con los pins y se deja fraguar.
8. Segueteado del modelo, con una segueta, en las caras proximales de los dientes que se van a individualizar, se dan unos cortes paralelos al eje del pin y así mismo al eje del diente hasta llegar a la escayola del zócalo.
9. Ya realizado el segueteado se recorta la base del zócalo en una recortadora de modelos hasta descubrir los tapones, dichos tapones se extraen y con ayuda de un lerom se presiona el pin hasta que se extrae fácilmente el muñón o las piezas individualizadas del modelo maestro.
Comentarios
Publicar un comentario