Incrustación Molar 26
Objetivos:
1. Conformar la anatomía que constituye el molar.
2. Ajuste en la incrustación del molar.
3. Extracción del modelo de trabajo sin fracturar la restauración de composite.
Video explicativo del procedimiento de restauración con composite:
PROTOCOLO
1. Aplicación de una fina capa de cera Reus que simula el cemento que el odontólogo pone en la pieza dental de la boca del paciente para fijar la incrustación.
2. Separador yeso - composite sobre la incrustación y piezas adyacentes y se deja secar.
3. Mezcla de composite de dentina y líquido de modelar composite en una loseta en proporciones pequeñas, evitando el contacto con la luz directa ya que este material tiende a fotopolimerizarse (endurecerse) con la luz rápidamente.
4. Se aplica composite de dentina sobre la incrustación con espátulas de modelar a gusto del protésico, en finas capas dando volumen al mismo tiempo que se construye la anatomía de la pieza dental y se fotopolimeriza en una máquina fotopolimerizadora cada vez que se aplican finas capas de composite.
5. Se conforma la anatomía de la pieza y puntos de contactos con los dientes adyacentes con composite de dentina. Aporta el color base de la incrustación.
6. Posteriormente se aplica composite de incisal en la elaboración de cúspides y surcos, ya que este presenta un color mas translúcido y apropiado para las cúspides.
7. Una vez elaborada y terminada la incrustación se aplica el brillo final de composite y se fotopolimeriza.
8. Extracción de la incrustación del modelo de trabajo, se aplica calor con vaporeta para hacer desaparecer la cera Reus y aplicando un poco de palanca con una espatula tipo Pk Thomas se realiza la extracción.
Comentarios
Publicar un comentario